jueves, 28 de abril de 2011

Descripción

 Axuda @utoemprego.  Se trata de un proyecto para una política sociolaboral activa de fomento de empleo y nuevas perspectivas principalmente dirigida a los jóvenes de A Coruña para que aprovechen las ayudas autonómicas y los nuevos mercados que van surgiendo  o están en expansión en nuestra ciudad.

  Se ha creado esta empresa privada sin ánimo de lucro,  según la Orden ITC/560/2010, de 3 de marzo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para la promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores (CEAE), integrada por tres personas que desempeñan diferentes puestos de trabajo y especializados en una materia concreta, con el fin de asesorar y poner en marcha una empresa,  como las gestiones administrativas para su creación, la elaboración de planes de negocio, asesoría fiscal, creación de páginas web, gestión de redes sociales, etc.

 Con el objetivo de difundir la ayudas autonómicas de la Xunta aprobadas por la Orde do 17 de marzo de 2011 por la que se establecen las bases reguladoras del Programa para una promoción del empleo autónomo, cofinanciado por el  Fondo Social Europeo, que pretende actuar sobre el mercado de trabajo mediante la inserción laboral de personas desempleadas, de la Comarca de A Coruña, a través de la creación do su propio puesto de trabajo mediante a su constitución en trabajadores o trabajadoras autónomos/as o por cuenta propia, e que desenvuelvan su actividad empresarial o profesional en Galicia.

Justificación y lineas de actuación

 La finalidad de esta empresa es mejorar y reforzar la oferta de servicios de los Centros de Apoyo a Emprendedores que actualmente existen en A Coruña, así como su calidad y adaptación a las necesidades de éstos, mediante la puesta en marcha de proyectos en cooperación.

 Somos una entidad privada sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia que siempre prestará servicios de apoyo a los emprendedores de los señalados el anexo de la Orden ITC/560/2010, de 3 de marzo.

Las lineas de actuación serán las siguientes:

a) Implementación de metodologías comunes innovadoras de asistencia a PYME y emprendedores.

b) Establecimiento de nuevos servicios de apoyo especializados, como el desarrollo conjunto y oferta de servicios avanzados de consultoría, etc.

c) Utilización compartida de infraestructuras de apoyo (servicios TIC, gestión administrativa, fondos documentales, etc.).

d) Difusión de la Orde del 17 de marzo de 2011 por la que se establecen las bases reguladoras del "Programa para a promoción do emprego autónomo".

Beneficiarios

La finalidad de este programa es promover y ayudar a financiar aquellos proyectos empresariales en la ciudad de A Coruña que facilitarán la creación de sus propios puestos de trabajo a las personas desempleadas que, pretendan desenvolver a su actividad empresarial o profesional en Galicia como trabajadores/as autónomos/as o por cuenta propia.

- Sean titulares o cotitulares de un negocio o explotación.

- Se den de alta en el régimen especial de autónomos o en cualquiera otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional.

-No percibieron subvenciones del Programa de promoción do empleo autónomo en los cuatro años anteriores a la fecha de inicio de la nueva actividad.

- No se desenvolvieron como trabajadores/as autónomos/as en la misma o similar actividad en la misma localidad, en los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha del inicio de la nueva actividad, ni estuviesen de alta como trabajadores/as autónomos/as en cualquier régimen de la Seguridad Social o en mutualidad de colegio profesional, siempre que la dicha situación de alta presuponga actividad en los tres meses inmediatamente anteriores. Para estos efectos, se entenderá por misma actividad la coincidencia al nivel de 3 dígitos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

Ayudas

La cuantía de las ayudas van desde:

- 5.000 euros para desempleados en general.

- 6.000 euros para jovenes desempleados/as de 30 o menos años.

- 7.000 euros para mujeres desempleadas.

- 7.500 euros para emigrantes retornados/as, trabajador/as procedentes de empresas en crisis, personas desempleadas de larga duración y personas desempleadas que agotasen la prestación por desempleo.

- 8.000 euros para desempleados con discapacidad o pertenecientes a colectivos en riego o situación de exclusión social.

- 10.000 euros para mulleres desempleadas con discapacidad o pertencientes a colectivos en riego o situación de exclusión social.

Emprendedores

Los emprendedores que lo deseen pueden recibir asesoramiento y orientación sobre el proceso de elaboración de su plan de empresa, así como sobre otras cuestiones y dudas habituales en el proceso de creación de una empresa.

Una de estas dudas más frecuentes es sobre las ayudas y subvenciones que puede recibir un proyecto empresarial, éste tipo apoyos pueden consultarse en la Orden o nosotros mismos estaremos encantados de asesoraros.

Tipos de Asesoramiento:

· Asesoramiento presencial.- A través de nuestras oficinas los emprendedores pueden solicitar el servicio de un tutor personal que le guíe en la elaboración, estudio de su plan de negocio y puesta en marcha.

· Asesoramiento on-line.- Los emprendedores pueden plantear dudas sobre cuestiones relacionadas con su idea o proyecto empresarial al email sierra.mtnez.fdez@gmail.com.


Asesoria Laboral

El asesor laboral es un diplomado en Relaciones Laborales y se encargará de:

1 Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
- Inscripción de la empresa en la Seguridad Social
- Afiliación y Alta de trabajadores contratados

2 Trámites en la Inspección de Trabajo
· Diligencia del Libro de Visitas

3 Trámites en la Delegación Provincial de Trabajo
· Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo

Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
 Toda persona física que preste de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
El alta será única aunque el trabajador desarrolle varias actividades como autónomo
· Documentación necesaria: modelo TA , original y copia del alta en el IAE, fotocopia del documento de afiliación a la Seguridad Social del trabajador, fotocopia del DNI del solicitante, certificado del colegio correspondiente, para las actividades de Colegios Profesionales.
· Plazo de presentación: dentro de los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad.
· Lugar de presentación: Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio.

Inscripción de la empresa en la Seguridad Social 
La inscripción de la empresa en la Seguridad Social es un requisito previo para todo empresario, persona física o jurídica, que vaya a contratar personas incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social.
La Seguridad Social asigna al empresario un código de cuenta de cotización (número patronal) que será válido para todo el territorio español
· Documentación necesaria: modelo oficial de solicitud, original y copia del alta en el IAE, fotocopia de alta en el RETA, fotocopia del DNI del empresario individual, opción de cobertura accidente de trabajo y enfermedad profesional por INSS o Mutua.
· Plazo de presentación: antes de que el trabajador comience su actividad.
· Lugar de presentación: Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio.

Afiliación y Alta de los Trabajadores Contratados

La afiliación es el acto por el cual se integra en el campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social a cualquier trabajador, siendo obligación del empresario. Con la afiliación se le asigna un número identificativo permanente, válido para toda la vida laboral del trabajador.
La afiliación se presentará en el modelo oficial TA-1, a nombre de cada trabajador junto con una fotocopia de su DNI, en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa.
El empresario también debe comunicar las altas de los trabajadores que ingresan a su servicio. Se debe comunicar el alta de nuevos trabajadores mediante el documento TA-2 firmado por el empresario acompañado de la fotocopia del documento de afiliación del trabajador.

Asesoria Informática

El puesto del asesor/a informático/a, será un licenciado en informática y se encargará de:

- Creación y registro del dominio web, asi como de su diseño.
- Creación un Plan de Comunicación en Redes y Medios Sociales, iniciará la gestión de las comunidades de usuarios de internet (Community Manager).

- Asesoramiento de adquisición de equipos informáticos, así como las ventajas para la empresa de software libre de licencias (ya sean sistemas operativos, herramientas de trabajo, etc).

- Informará de todas las gestiones cotidianas que se puedan gestionar de manera telemática con la Administración, (Sistema DELTA, CONTRAT@, Sistema RED...)

Asesoría fiscal

El encargado del asesoramiento fiscal será un licenciado Administración y Dirección de Empresas que se ocupará de los tramites para hacerse autónomo:
- Declaración Censal
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas

Estos trámites hacen referencia al cumplimiento de las obligaciones fiscales que corresponde realizar en el ejercicio de la actividad.

- Declaración Censal (IVA)
 La declaración censal es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad. Están obligados a presentarla todas las personas físicas y jurídicas que vayan a iniciar una actividad empresarial o profesional en el territorio español.
· Documentos necesarios: modelo oficial 036, DNI o CIF (para sociedades) y alta en el IAE.
· Plazo de presentación: antes del inicio de la actividad.
· Lugar de presentación: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.

- Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
El IAE es un tributo de carácter local, que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. Es obligatorio para toda sociedad, empresario o profesional.
Se presentarán tantas altas como actividades se vayan a ejercer.
· Documentos a presentar: modelo 845 (para actividades sujetas a cuota municipal) o modelo 846 (para las sujetas a cuota provincial) y DNI.
· Plazo de presentación: 10 días hábiles previos al inicio de la actividad, formulando declaración por separado para cada una de las actividades que vayan a ejercerse.
· Lugar de presentación: Administración o Delegación de AEAT correspondiente al lugar en que se ejerza la actividad.

Sectores en expasión en Galicia: Escuelas de Surf

 Hoy en día, el ocio es una industria organizada en la cual, la inversión y el negocio son sus ingredientes básicos, muchos estudios nos llevan pensar en el tiempo de ocio como un tiempo de consumición, es decir, el consumismo en esta sociedad se convierte en la actividad mas realiza en el tiempo libre.
A su vez los deportes extremos gozan de mayor popularidad, ejemplo de ello son el aumento de las escuelas de surf en Euskadi y Cantabria. Galicia ya cuenta con unas cuantas escuelas, Viveiro, tres estivales en Razo (Carballo).

El objetivo de esta propuesta sería aprovechar el litoral gallego y sus innumerables playas dónde se puede practicar este deporte.
Ayuntamientos de toda la costa estarían encantados en colaborar con el fin de atraer el turismo del interior de España, y dar a conocer los encantos de nuestra gastronomía y la belleza de nuestros paisajes.
 La inversión seria mínima, inferior a la ayuda fijada por la Xunta a los jóvenes desempleados, además la tasa de ocupación de esta escuelas  en periodo estival es del 100%.
 Axuda @utoempleo cuenta con la base del proyecto y solo faltaría presentarlo a los diferentes concellos para la concesion del permiso, cesión de infraestructuras o ayudas materiales.

Sectores en Expansión en Galicia: Comercio Digital

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras TIC.

 Si tienes conocimientos avanzados de informatica la creación de paginas web, gran número de establecimientos en Galicia carecen de ventajas como acceder a un mercado a nivel mundial, aprovechamiento de las redes sociales como medios gratuitos de publicidad y fidelizacion de la clientela, etc.

 Páginas como marisco a domicilio productos con denominación de origen, son una buena muestra de como con una inversión mínima se pueden conseguir unos buenos resultados en Galicia.