Hoy en día, el ocio es una industria organizada en la cual, la inversión y el negocio son sus ingredientes básicos, muchos estudios nos llevan pensar en el tiempo de ocio como un tiempo de consumición, es decir, el consumismo en esta sociedad se convierte en la actividad mas realiza en el tiempo libre.
A su vez los deportes extremos gozan de mayor popularidad, ejemplo de ello son el aumento de las escuelas de surf en Euskadi y Cantabria. Galicia ya cuenta con unas cuantas escuelas, Viveiro, tres estivales en Razo (Carballo).
El objetivo de esta propuesta sería aprovechar el litoral gallego y sus innumerables playas dónde se puede practicar este deporte.
Ayuntamientos de toda la costa estarían encantados en colaborar con el fin de atraer el turismo del interior de España, y dar a conocer los encantos de nuestra gastronomía y la belleza de nuestros paisajes.
La inversión seria mínima, inferior a la ayuda fijada por la Xunta a los jóvenes desempleados, además la tasa de ocupación de esta escuelas en periodo estival es del 100%.
Axuda @utoempleo cuenta con la base del proyecto y solo faltaría presentarlo a los diferentes concellos para la concesion del permiso, cesión de infraestructuras o ayudas materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario